Recientemente, el diario Las Provincias ha publicado un reportaje sobre Tornasol Energy, destacando cómo nuestra propuesta está democratizando el acceso a la energía solar de una forma sencilla y accesible para todos. En el artículo, nos han bautizado como "El IKEA de las placas solares", un título que consideramos muy acertado, ya que refleja perfectamente nuestro concepto de kits solares autoinstalables que cualquier persona puede montar en su propio balcón sin necesidad de conocimientos técnicos ni permisos complicados.

La historia de dos clientes que han apostado por la energía solar

El reportaje pone el foco en Álvaro Beneyto y Álvaro Gascó, dos compañeros de piso en Valencia que hace dos años dieron el primer paso hacia el autoconsumo solar comprando un Kit Tornasol de un solo panel. Desde el primer momento, notaron un ahorro significativo en su factura de luz, logrando reducirla en un 20%.

Motivados por estos resultados, recientemente decidieron ampliar su instalación con un kit de dos paneles adicionales y una batería, con lo que esperan superar el 50% de ahorro en su factura eléctrica. Su historia es un claro ejemplo de cómo la energía solar es una inversión que se amortiza rápidamente y que permite a cualquier persona reducir su dependencia de las compañías eléctricas.

Tornasol Energy: la energía solar al alcance de todos

La esencia de Tornasol Energy es ofrecer soluciones energéticas accesibles y fáciles de instalar. Tal como menciona el CEO de la compañía, Santiago Vernetta, en el reportaje, "Imagina: pides un kit de placas solares, te las llevan a casa, las montas en tu balcón… y a ahorrar energía". Este enfoque DIY (Do It Yourself) nos ha convertido en pioneros y líderes en España dentro del sector de los kits solares autoinstalables.

El artículo también destaca cómo Tornasol Energy está facilitando la adopción de la energía solar en entornos urbanos, donde la instalación tradicional de paneles suele ser compleja. Al no requerir obras ni permisos, nuestros kits permiten a cualquier inquilino o propietario empezar a generar su propia electricidad de forma inmediata.

Tecnología avanzada y compromiso social

Además de la facilidad de instalación, Tornasol Energy apuesta por la innovación tecnológica. Como mencionan Beneyto y Gascó en el reportaje, nuestra aplicación permite monitorizar en tiempo real el estado de la batería, la carga y el ahorro energético, optimizando así el consumo de electricidad.

El reportaje también destaca el compromiso social de Tornasol Energy, especialmente en situaciones de emergencia. Durante la última DANA, nuestra empresa proporcionó kits solares con batería a familias afectadas por cortes de luz, demostrando que la energía solar no solo es una alternativa eficiente, sino también una herramienta clave en momentos de crisis.

Un modelo en crecimiento

El éxito de los kits solares autoinstalables en España refleja una tendencia que ya es una realidad en otros países europeos, como Alemania, donde en 2023 se vendieron 1,5 millones de kits gracias a políticas públicas de apoyo al autoconsumo. La clave para acelerar esta transición energética en España está en fomentar incentivos fiscales y eliminar trabas burocráticas, algo que Tornasol Energy seguirá impulsando.

Puedes leer el reportaje completo de Las Provincias al final de esa entrada o en el siguiente enlace: El IKEA de las placas solares.

En Tornasol Energy seguimos trabajando para que cada vez más hogares puedan disfrutar de una energía más limpia, accesible y económica. Si todavía no has dado el paso, ¡este es el momento perfecto para convertir tu balcón en una fuente de energía sostenible!

Tornasol Energy, Towards Energy Autonomy

 

Reportaje completo elaborado por Las Provincias

El sol ilumina la Avenida Blasco Ibáñez. Desde la medianera de los últimos números de una de las calles con más historia de la ciudad, los altos edificios construidos custodian a vecinos y curiosos. Con un vistazo hacia arriba se divisan, en los balcones, plantas que dan color, alguna que otra bandera y también placas solares.

En la altura número once de uno de esos edificios comparten piso Álvaro Beneyto y Álvaro Gascó. «Hace dos años compramos el primer panel solar, sin batería. Lo conectábamos directamente a la luz y vimos que nuestra factura bajó un 20%. Así que hace poco pensamos en invertir más y pusimos dos más, y una batería», explican. Calculan que abonarán la mitad de lo que hacen ahora.

Ellos son amigos, y también clientes de Santiago Vernetta, CEO de Tornasol Energy. Una empresa que nació en 2020. ¿Cómo funciona? Imagina: pides un kit de placas solares, te las llevan a casa, las montas en tu balcón… y a ahorrar energía. Son pioneros en España, y también líderes en el sector.

«Empezamos durante la pandemia. Vimos que en Europa estaba arrancando y decidimos probar a comprar por internet paneles solares ultra ligeros, flexibles para colgarlos de nuestras propias casas. Y también hay una nueva generación, que permitía conectar directamente un enchufe del hogar. Cuando vimos que realmente funcionaba y decidimos comercializarlo online como kits solares autoinstalables», explica Vernetta.

El sistema además, permite la instalación de una aplicación en la que se comprueba el estado de la batería, su carga y el ahorro energético. «En todos estos edificios da el sol todo el día, el balcón está orientado al suroeste y es una pena que la gente no se sume a este tipo de energía», comentan los propietarios del piso.

«No hemos tenido ningún problema con los vecinos por esta cuestión, al final es un elemento más del balcón», añaden. El pasado septiembre, la empresa lanzó al mercado el kit solar autoinstalable de balcón más avanzado, combinando tecnologías de dos grandes compañías chinas que han confiado en la valenciana para su distribución en Europa. Los paneles solares en balcones son muy populares en Alemania. Los motivos, la preocupación por parte de las instituciones públicas para facilitar el acceso de ellos por parte de los ciudadanos: «En Alemania, en el 2023, se vendieron un millón y medio de kits solares de los que el Estado, el gobierno, subvenciona gran parte».

Los incentivos fiscales y las ayudas son fundamentales para que aumente el parque de energías renovables. También lo es que no haya demasiada burocracia en la que enredarse. «Al tratarse de un elemento móvil que tú puedes poner y quitar en cualquier momento, no se considera una alteración de fachada. Esto no es como el aparato del aire acondicionado que está atornillado. Esto, al igual que alguien se pone una bandera o un cañizo para ganar actividad, tú le puedes poner un panel. Va cogido con bridas o con cinchas de nylon, en cualquier momento lo puedes quitar, entonces no es una alteración», detalla Vernetta. Efectivamente, esta tecnología DIY no requiere permisos complicados ni instalación profesional, lo que la convierte en una alternativa ideal para los habitantes de apartamentos urbanos. Es tan cómodo de instalar y desinstalar que, de hecho, muchos de los clientes se llevan sus paneles a sus lugares de vacaciones.

Gascó y Beneyto también han dejado atrás esas incomprensibles facturas. «Estamos desarrollando un dispositivo que es el Smart Meter que se pone en el cuadro de luces. Es una pinza perimétrica que abraza el cable de la cometida y mide en tiempo real cuánto estás consumiendo y cuánto estás generando. Aumenta o disminuye el flujo de lo que inyecta en función de lo que generas. O incluso puedes saber a qué hora está la licencia más cara o más barata para inyectar cuando sea más cara y almacenar cuando sea más barata y así optimizar tu coste. Es muy transparente y que te enseña mucho del consumo. Nos vamos a conectar a una cosa que se llama DataDisk, que te dice en tiempo real a cuánto está el kilovatio».

Volcados con las familias afectadas por la dana

Tornasol Energy se volcó también con los afectados de la dana. La empresa lanzó una iniciativa solidaria para ayudar los hogares que, sobre todo durante los primeros días no tenían luz: «Nosotros tenemos dos tipos de kits. Kits de ayuda al ahorro, que tú conectas directamente a tu enchufe, y eso supera un ahorro en tu factura porque estás inyectando y estás quitándote el consumo de la nevera, del termo, del router, de todo lo que estás constantemente consumiendo… pero hay otro tipo de kits, que son los kits más de autonomía energética, que son con baterías. Vimos que en las viviendas afectadas, había muchas familias sin acceso a una fuente fiable y estable de energía. Estuvimos proporcionando, en conjunto con nuestros proveedores, kits por debajo del coste. Nosotros asumíamos parte del coste. El proveedor de baterías, otra parte del coste. El proveedor de paneles, otra proporcionando kits de paneles más baterías autosuficientes para que la gente, pudiese cocinar, cargar los móviles… cubrir aunque fuera la necesidades básicas».